Alicia en el País de las MaravillasAlicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland en inglés) es el decimotercer título del canon de largometrajes animados de la compañía Disney. Basado en las célebres obras de Lewis Carroll "Alicia en el país de las maravillas" y su secuela "Alicia a través del espejo". El largometraje fue producido por Walt Disney para Walt Disney Productions, y se estrenó el 28 de julio de 1951, distribuido por RKO Pictures. En México se entrenó el 17 de enero de 1952 en el Cine Alameda. En España se estrenó el 17 de abril de 1954 en los cines Palace y Pompeya de Madrid.
La película será lanzada en Edición Platino en marzo del 2011, en DVD y Blu-ray.
La historia comienza con las lecciones de historia que Alicia recibe por parte de su hermana mayor, a las que ésta no presta ninguna atención. Alicia juega con su gata Diana e imaginaba como sería un mundo de su propia creación, cuando cae dormida. Repentinamente Alicia ve un Conejo Blanco con chaqueta y reloj, lo que en un principio no le resulta extraño, pero finalmente sale en su búsqueda. El conejo entra por una madriguera, Alicia lo sigue y cae en un agujero durante largo tiempo. Así Alicia llega al País de las Maravillas donde se ve involucrada en una serie de eventos muy particulares, una carrera sin final, ni ganador, una Oruga azul fumando de una pipa mientas se encuentra sentada sobre una seta, la celebración del no-cumpleaños junto al Sombrerero Loco y la Liebre de Marzo, y un partido de croquet con la malvada Reina de Corazones.
Cuando Alicia cae en el agujero donde entra el conejo, no hay ninguna mención de su vestido actuando como paracaídas.
El Picaporte parlanchín es una invención de Disney.
Es suprimido el abanico mágico del Conejo Blanco.
Cuando Alicia corre con los pintorescos extraños, lo hacen hasta quedar secos y el Sr. Dodo declarara a todos vencedores de la estúpida carrera y Alicia debe dar los premios. Ésta saca unos confites que reparte a todos. Después, Alicia es abandonada por los animales por comentar que su gata Diana es buena cazadora de ratones.
Son suprimidos los personajes de los lacayos, la Duquesa, el bebé cerdito y la cocinera obsesionada con la pimienta.
Se suprime también el debate de si al gato Risón se le puede cortar la cabeza ya que éste solo se muestra con ella.
Son suprimidos los personajes de la Falsa Tortuga y el Grifo.
Alicia no es juzgada por exasperar a la Reina. Sino el juzgado es la Sota por robar unas tartas elaboradas por la misma Reina. Siendo Alicia testigo del juicio. Como contradice a la Reina, ésta pide que la decapiten y cuando las cartas se abalanzan sobre ella, se despierta en brazos de su hermana mayor.
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí
En ésta obra, Alicia se hace partícipe de una disparatada partida de ajedrez, en la cual ella es una ficha más. Son suprimidos el libro de poesía Jabberwocky, las fichas de ajedrez, el león, el unicornio y Humpty Dumpty (Tentetieso).
Los gemelos Tweedle Dee y Tweedle Dum (Patachunta y Patachún) son los únicos personajes que al final quedaron reflejados en la película.
Curiosidades
Basada en las obras: Alice's Adventures in Wonderland y Through the Looking-Glass (Las aventuras de Alicia en el país de las Maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí), ambas del escritor inglés, Charles Lutwidge Dodgson bajo el pseudónimo de Lewis Carroll.
En la apertura de los créditos, el nombre de Lewis Carroll es escrito incorrectamente.
El pez que mira a la Morsa engañar a las ostras es el mismo que mira a Pinocho cuando busca a la ballena en Pinocchio.
Es la película Disney con mayor número de canciones.
Es la primera película de Disney en incluir voces famosas en su producción. Esto no volvería a pasar hasta The Jungle Book en 1967.
Fue la primera película animada de Disney es ser emitida por televisión (3 de Noviembre de 1954).
Walt Disney dijo que el fracaso vino a consecuencia de que Alicia le faltaba corazón y era difícil que la audiencia se sintiera identificada con ella.
Las decisiones creativas y elección de unos cuantos personajes fueron recibidas con gran rechazo entre los incondicionales de la obra de Lewis Carroll, los críticos literarios y de cine británicos acusaron a Disney de "americanizar" una gran obra de la literatura inglesa.
Ya en los años 20, Walt Disney creo los cortometrajes mudos y en blanco y negro sobre Alicia
Walt Disney quiso que Alicia fuera su primera película a todo color en vez de Blancanieves. Y en la cual juntar animación y acción-real pero anuló el proyecto cuando se anunció una versión de Alicia estrenada en 1933 con guión de Joseph L. Mankiewicz y un elenco de grandes estrellas entre las que estaban Gary Cooper y Cary Grant.
Walt Disney intentó constantemente llevar a cabo el proyecto de su Versión de Alicia mezclando animación y acción-real, pero por unas cosas u otras siempre se venía abajo su proyecto. Hasta que en los años cuarenta se decidió a hacerla totalmente animada.
En la creación del film participaron más de 750 artistas.
La música está interpretada por una orquesta de 50 instrumentos.
La voz de Alicia en la versión original (Kathryn Beaumont), también pone su voz en las atracciones basadas en la película en Disneylandia.
Fueron necesarios para la creación de la cinta más de 350,000 dibujos y pinturas.
Más de 1.000 diferentes tonos de acuarela se utilizaron para captar los colores del País de las Maravillas.
800 galones de pintura especial, con un peso total de casi 5 toneladas fueron usados en el film.
Es la primera película Disney que escogió a famosos para dar voz a los personajes. Esto no volvería a ocurrir hasta el doblaje de El libro de la selva.
El picaporte es el único personaje que no aparece en las obras de Lewis Carroll.
Para su estreno en televisión se acortó la cinta y se emitió una versión reducida de una hora.
El pez que mira cómo la morsa engaña a las ostras es el mismo pez que mira a Pinocho cuando está buscando la ballena.
Fue la primera película que Walt Disney promocionó previamente por la televisión. En la noche de navidad de 1950 se emitió el especial de una hora de duración: One Hour in Wonderland (Una hora en el país de las maravillas) que relataba la producción del film. Naturalmente el programa entero así como los clips de la película eran en blanco y negro.
Dink Trout, tras doblar al rey de Corazones en su versión inglesa, falleció.
En los créditos de entrada, el nombre de Lewis Carroll está mal escrito; Carroll aparece con una ele.
Ésta película tiene más canciones que cualquier otra película Disney.
Los naipes están basados en los Casacas RojasBritánicos.
La lagartija que trae la escalera en la casa del Conejo Blanco, concretamente cuando Alicia se agranda y queda atorada en dicha casa, es la misma lagartija que saldrá en la película Basil, el ratón superdetective.
Cuando Edmundo Santos adaptó las letras para la versión hispana, dedicó la canción Alicia a su esposa Alicia Colmenero de Santos.
Gloria Iturbe dobló a la madrastra de Cenicienta y la Reina de Corazones al español, después de esto, se retiró del mundo escénico.
*Nota: Algunos de los enlaces son de afiliados, lo que significa que, sin costo adicional para ti, Fandom ganará una comisión si haces clic y realizas una subscripción. El contenido de la comunidad está disponible bajo CC-BY-SA a menos que se indique lo contrario.