"Espero y sueño que llegue el momento en el que los artistas serios harán maravillosas imágenes que amarán y vivirán de la misma manera y serán mucho más interesantes y maravillosas que las imágenes que ahora ven en lienzo. Creo que si Miguel Ángel estuviera vivo hoy, inmediatamente vería estas maravillas... El artista puede hacer que sus escenas y personajes vivan en vez de pararse sobre lienzo en los museos de arte." - Winsor McCay, hablando sobre las producciones animadas de la Era Muda durante una entrevista en WNAC, Nueva York, septiembre de 1927.

Alice Comedies (1923) fueron las primeras producciones del estudio de Walt Disney en la Era Muda.
La Era Muda de la animación Americana fue el primer gran período en la historia de la animación estadounidense que comenzó con el advenimiento de los primeros dibujos animados mudos estadounidenses en 1906; cuando Vitagraph Studios lanzó Humorous Phases of Funny Faces, y continuó hasta 1929; cuando los cortometrajes animados mudos empezaron a perder contra los sonoros sincronizados que surgieron en 1928. Este período se ha convertido en un importante hito de la animación y además dió inicio a la Era Dorada de la animación Americana.
Disney en la Era Muda
En los primeros años de la animación estadounidense el estudio Laugh-O-Grams fue el hogar de muchos pioneros de la animación; en los que empezaron a trabjar Walt Disney y Ub Iwerks realizando sus primeros cortometrajes animados como Little Red Riding Hood en 1922. Fue el 16 de Octubre de 1923 cuando Walt Disney y Roy O. Disney abrieron el estudio de animación Disney Bros. Cartoon Studio. Produjo los cortometrajes de Alice Comedies con su primer personaje animado protagonista Julius el Gato, el cual apareció anteriormente en los cortos de 1922, y a veces representando como antagonista a Pete. Después de la cancelación de los cortos por Charles B. Mintz Disney crearía el personaje Oswald, el conejo afortunado en los cortometrajes animados Poor Papa y Trolley Troubles. Tras perder los derechos del personaje con Universal Studios Disney creó a Mickey Mouse y a Minnie Mouse en los cortometrajes animados sonoros no sincronizados Plane Crazy y The Gallopin' Gaucho. Cuando Disney lanzó el cortometraje animado sonoro sincronizado Steamboat Willie comenzó la Era Dorada de la animación Americana.
Películas
- Laugh-O-Grams (1921-1922)
- Alice Comedies (1923-1927)
- Oswald the Lucky Rabbit (1927-1928)
- Mickey Mouse (1928)
Citas
"Los primeros días de la animación en Nueva York fueron un momento emocionante. El negocio atrajo a una extraña raza-personajes, vendedores, dibujantes-la mayoría de ellos fracasados. La regla era: si pudieras sostener un lápiz, podrías animar. Pero éramos un lote dedicado. Fuimos pioneros en una nueva industria, y disfrutamos muchísimo de la diversión. Y el dinero. De joven ganaba ciento cincuenta dólares a la semana. Algunos animadores ganaban cuatrocientos dólares por semana. Gran dinero en esos días." - Dick Huemer, hablando sobre su gran experiencia en la animación muda.
"Aunque todo fue posible en el mundo del dibujante, tuvimos que descubrir lo que podíamos hacer poco a poco. El artista temprano no pensó en desafiar la gravedad. Fue descubierto por accidente." - Ted Sears, hablando sobre la evolución de la animación muda en una producción animada de Mutt and Jeff de Albert Hurter.
Legado
La película de 1988 Who Framed Roger Rabbit homenajeaba a la Era Dorada aunque también aparecieron personajes que surgieron en la Era Muda incluyendo: Mickey Mouse, Minnie Mouse, Félix el Gato, Koko el Payaso, Dinky Doodle o Pete. En varios episodios de la serie animada House of Mouse aparecen personajes en blanco y negro pertenecientes a las eras Muda y Dorada. El videojuego Epic Mickey constantemente hace referencias y homenajes a ambas eras. DFE realizó los cortometrajes animados Baggy Pants y Film Roman realizó la serie animada The Twisted Tales of Felix the Cat en homenaje al cine y a la animación muda. El cortometraje animado Paperman es realizado sin diálogo y en blanco y negro; manteniendo una esencia de esta era. El inicio de la película animada WALL·E de Pixar es un homenaje a la Era Muda; los personajes muestran una trama inicial sin la necesidad de diálogos.
Galería
Videografía
"Alice's Wonderland" (1923)- Walt Disney's Laugh-O-Grams Walt Disney's Alice Comedies
Alice's Wonderland (1923)
Various Newman Laugh-O-Grams (1922)
Newman Laugh-O-Grams (1922)
Little Red Riding Hood (1922)
Little Red Riding Hood (1922)
Walt Disney - 1924 - Alice's Spooky Adventure-0
Alice's Spooky Adventure (1924)
Plane Crazy 1928 Sound Cartoon
Plane Crazy (1928)
Oswald the Lucky Rabbit - Trolley Troubles
Trolley Troubles (1927)
Curiosidades
- Tanto el cine mudo como la animación muda forman parte de uno de los movimientos artísticos y tecnológicos de la Belle Époque. Transcurrida desde 1871, con el fin de la Guerra franco-prusiana, hasta el surgimiento de una serie de acontecimientos traumáticos en los años 10, como el naufragio del Titanic (1912), el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914) o la Revolución Rusa (1917). No obstante, el cine y la animación estadounidense también coincidieron con el período de los Felices Años 20 (1920-1929).
- En 1892 y 1908, Francia ya existían los primeros dibujos animados mudos de Émile Reynaud y Émile Cohl, y en 1917, Argentina aparecieron los primeros largometrajes animados mudos de Quirino Cristiani.
- Cabe señalar que el cine mudo nació en Francia y se extendió por Europa, América y Asia.
- En 1900 Vitagraph Studios realizó The Enchanted Drawing; su primer experimento con el dibujo animado.
- Félix el Gato fue el primer personaje animado conocido mundialmente. Su diseño sirvió de inspiración para otros personajes animados, como: Julius el Gato, Waffles, Krazy Kat, Weakheart o Norakuro.
- En Japón los primeros cortometrajes animados mudos y sonoros de anime constantemente imitaban a estas producciones animadas.
- Fleischer Studios ya estudió el sonido en dibujos animados con los cortometrajes Song Car-Tunes y Van Beuren Studios con el corto Dinner Time. Pero estas producciones no estuvieron sincronizadas al cien por cien o con una banda sonora post-producida como lo hizo Steamboat Willie.
- Pese a que, debido a la mentalidad de la época, la gente afroamericana era caricaturizada con labios hinchados tanto en los dibujos animados, en el cómic, en el cine o en la televisión, las producciones animadas de las eras Muda y Dorada solían criticar la esclavitud racista. Por ejemplo, Felix the Cat: Uncle Tom's Crabbin. Lo más curioso es que apenas hubo quejas por parte de la gente afroamericana en estas caricaturas e incluso, en varias ocasiones, participaron en la producción musical de las mismas. Por ejemplo, en el cortometraje animado Tin Pan Alley Cats en el que participaron cantantes de jazz y blues.
- Los temas de la Era Muda estaban fuertemente relacionados con la tira cómica para espectáculos. El cine y la animación muda representaron el nacimiento de un nuevo arte.
Véase también
Referencias
- http://www.loc.gov/loc/lcib/9906/animate.html
- http://www.kentuckypress.com/live/title_detail.php?titleid=1087#.WLiS2fk1_I
Plantilla:Oswald the Lucky Rabbit
v - e - d ![]() | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
v - e - d ![]() | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
v - e - d ![]() | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|