Disney Wiki
Disney Wiki
Advertisement
Disney Wiki
Spiderman 2002 Póster

Spider-Man

Spider-Man (conocida como El Hombre Araña en Hispanoamérica) es una película de superhéroes estadounidense de 2002 basada en el personaje del mismo nombre de Marvel Comics, dirigida por Sam Raimi

Sinopsis[]

Peter Parker es un tímido estudiante de preparatoria, intelectualmente brillante pero poco hábil socialmente. Durante una visita a un laboratorio de genética de la Universidad de Columbia es mordido por una araña genéticamente modificada. Esto provoca en él un cambio que le otorga poderes sobrehumanos arácnidos: fuerza proporcional a la de una araña, capacidad de adherirse a las paredes, capacidad para segregar y lanzar redes similares a las telarañas por las manos y un sentido arácnido que le advierte de los peligros que le pueden acechar.

Reparto[]

  • Tobey Maguire como Peter Parker / Spider-Man
  • Willem Dafoe como Norman Osborn / Green Goblin
  • Kirsten Dunst como Mary Jane Watson
  • James Franco como Harry Osborn
  • Cliff Robertson como Ben Parker
  • Rosemary Harris como May Parker
  • J. K. Simmons como John Jonah Jameson

Producción[]

En realidad, el director de la cinta iba a ser James Cameron, sin embargo, al final fue encomendada a Sam Raimi. La idea de los disparadores orgánicos se originaron en la versión de Cameron.

La filmación se fijó para comenzar el siguiente noviembre en Nueva York por Sony. El lanzamiento de la película fue establecido para un año más tarde, pero la película fue aplazada al 3 de mayo de 2002, la filmación comenzó oficialmente el 8 de enero de 2001 en Culver City (California). El Sony Stage fue usado cómo el Forest Hills de Peter, para la secuencia de lucha libre donde Peter lucha contra Bonesaw McGraw (Randy Savage) y también para la compleja secuencia de Times Square donde Spider-Man tiene la batalla con Green Goblin por primera vez.

El 6 de marzo Tim Holcombe, trabajador de la construcción de 45 años de edad, murió cuando un montacargas modificado como una grúa de construcción se estrelló en una canasta de construcción donde se encontraba. Esto condujo a la División de seguridad ocupacional de California y salud a multar a Sony con $58.805. En Los Ángeles se rodaron: el Museo de Historia Natural (para el laboratorio de la Universidad de Columbia, donde Peter es mordido y recibe sus poderes), el edificio de la electricidad del Pacífico (las oficinas del Daily Bugle) y mansión Greystone (para los interiores de la casa de Norman Osborn). En abril, algunos de los trajes de Spider-Man fueron robados y Sony ofreció una recompensa de $25.000, aunque nunca fueron devueltos. La producción se trasladó a Nueva York durante dos semanas, en lugares tales como el Puente Queensboro, el exterior de la biblioteca de la Universidad de Columbia, fuera de la biblioteca pública de Nueva York y un jardín de azotea en el Rockefeller Center. El equipo regresó a Los Angeles donde la producción y filmación terminaron en junio. El Edificio Flatiron fue utilizado para el Daily Bugle.

La idea original había sido que al final hubiera una escena donde Spider-Man hacía una telaraña entre las Torres Gemelas. Sin embargo, para cuando estrenaron la película, las torres ya habían sido destruidas, así que decidieron eliminar la escena, aunque se puede ver una parte al final de lo que quedó

Datos de interés y trivialidades[]

  • A diferencia de la historia original, en esta película Peter Parker es picado por una araña de una especie nueva y desconocida durante su visita a una exhibición que no es científica, cuando en los cómics, Parker asiste a una exhibición científica y la araña que lo pica atraviesa antes por los efectos radioactivos de una máquina y es lo que ésta le transmite al momento de morderlo y darle sus poderes arácnidos.
  • A diferencia de los cómics, Spider-Man en esta película lanza las telarañas orgánicas de la mano por causa de la picadura de la araña y no con un lanzador artificial, dicho lanzador lanza una sustancia que se solidifica al contacto con el aire y fue creado por Peter en los cómics. Esta diferencia se debe a que la idea de que Peter lance las telarañas orgánicas se origina de una película de Spider-Man que James Cameron iba a hacer en la década de los 90', dicha película nunca se realizó y la idea se guardó hasta esta película.
  • El asesinato del tío Ben es diferente a la historia original del cómic. En los cómics Ben Parker es asaltado y asesinado por el ladrón que dejó escapar Peter en su propia casa, en donde al llegar Peter se entera del asesinato de su tío y de ahí sale disfrazado de Spider-Man en búsqueda del ladrón (dentro de esta parte de la historia Mary Jane lo ve salir de la ventana de su habitación y descubre su secreto).
  • En la película, Ben Parker es asaltado cuando le roban su vehículo y Peter Parker lo encuentra muriendo en la calle y, además, su asesino no es el ladrón que Peter dejó escapar, sino Flint Marko (Sandman) que aparece en la tercer película, y él le explica al final a Peter que le disparó de forma accidental. Mientras que, en el cómic, Peter deja ir al ladrón, que había asaltado el estudio, diciendo que no era su problema, y al llegar a casa, ve a un grupo de policías parados en su residencia, diciéndole que su tío Ben había muerto, y éste, enfurecido, va en busca del asaltante, disfrazado de Spider-Man, y al encontrarlo, se da cuenta que es el mismo ladrón que había dejado escapar.
  • La escena del Puente de Brooklyn está basada en Amazing Spider-Man Vol 1 121, sin embargo, esta parte de la historia pertenece a Gwen Stacy. En la historia original del cómic ella es secuestrada y arrojada del puente por Green Goblin y Peter Parker logra atraparla agarrando sus pies con la telaraña lo que causa que se rompa el cuello y con esto su muerte (cuando en la película Mary Jane es la que toma esta parte de la historia y, contrario a lo que acontece en los cómics, es salvada).
  • Harry Osborn quien es el mejor amigo de Peter Parker también muestra muchas diferencias e infidelidades respecto a su historia original. En la historia de los cómics él conoce y se convierte en amigo de Peter en la Universidad Empire State y comienza a mantener una relación con Liz Allan (a quien conoce a través de Parker) y con quien posteriormente se casa. En esta película y en las secuelas, Harry conoce a Peter desde la preparatoria y no estudia en la universidad y siempre muestra su interés romántico hacía Mary Jane Watson, mientras que Liz Allan nunca aparece en ninguna película de esta saga.
  • La escena de esta película, en la que muere Green Goblin, está basada en Amazing Spider-Man Vol 1 122.
Advertisement